.
Y con todas estas ideas dándote vueltas  en la cabeza, ¿no te sientes algo constreñido dibujando por encargo?
Yo vivo mi trabajo como algo muy  creativo. Algunos días incluso  demasiado creativo para lo que yo puedo dar ese  día. Otros días, es  cierto, quizás preferiría expresar algo más personal sin  restricciones  de ningún tipo o trabajar con otros contenidos. Pero para mí el  dibujo  tiene muchas otras cosas enriquecedoras que no dependen de si publicas   en Sins entido o en DC.  Para mí el dibujo es una experiencia transpersonal,  como la música o  tantas otras, en el sentido en que tú dejas de ser tú mismo  para ser  aquello en lo que te estás vehiculando. Dejas de ser tú para ser la   expresión o la línea que trazas, y tu experiencia y tu creación es  auténtica en  la medida en que te has metido en eso, en que has dejado  de interferir entre lo  que quieres plasmar y el resultado. En ese  momento en que dejas de pensar  desapareces y te diluyes en esa  experiencia de crear, plasmar, estás  trascendiendo tu ego y gozando con  ello. También hay una satisfacción sin ser  tan trascendente,  simplemente ejercitando fórmulas, soluciones aprendidas en el  dibujo,  haciendo algo más mecánico, porque no deja de ser otra forma de   meditación, de estar muy centrado y concentrado en algo que además es  manual.  Son muchas cosas que puedes vivir en el día a día sin necesidad  de estar haciendo  esa gran obra personal. Al contrario, puedes estar  haciendo esa “obra de autor”  de forma falsa. No todo es lo que parece.  Para mí las cosas no son tan simples  como trabajar en una obra de autor  o trabajar por encargo. Muchas veces lo artístico,  lo experimental y  lo marginal es una fachada de engreimiento y falsas  imposturas y lo  artesano es lo más artístico y real. Es una cuestión de  coherencia,  profundidad, de rigor… rigor es lo que más echo en falta. No está  de  moda ser riguroso. Sólo veo interés por lo efímero, lo frívolo y lo que  se  lleva ese día. La opinión pasajera. No hay un trabajo de fondo, de  estudio.
Kano (Barcelona, 1973) responde a la pregunta de David Muñoz en la revista U #26 ,publicada en Abril de 2003.
.